Discografia de Los Piojos

Chac tu chac

El primer disco piojoso, aquel del año 1992. Este disco compone todo aquella versiones que Ciro y companìa fueron armando desde el 88 hasta el 92. Con la incorporaciòn de Gustavo Kupinski, màs conocido como Tavo, la ilusiòn del primer disco se hacia realidad. En el invierno de 1992, entre junio y agosto, en los estudios Del Cielito Records, Chac tu Chac daba marcha a la furia del Ritual. Èste primer disco llamaba la atenciòn a sus seguidores y aquellos que le prestaban por primera vez atenciòn a los piojos. Por un lado el gran tema " Los Mocosos" y la versiòn rockera del tango " Yira yira",ademàs temas romànticos como " Tan solo" y " A veces", mostrando la parte sencible de los del palomar. El año 1993 se caracterizó por la gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahìa Blanca, Rosario y Mar del Plata.


Ay ay ay

Ay ay ay, el segundo disco de la banda, aparece a finales de 1994 . Fue el primer trabajo con el Alfredo Toth y Adrián Bilbao como guías. Ademàs el grupo cambiaba, con la deserción de la teclista Lisa Di Cione, el quintento quedó conformado por: Andrès Ciro Martìnez en voz y armónica, Daniel Fernàndez con la guitarra y en coros, Miguel Àngel Rodriguez en el bajo y en coros, Gustavo Kupinski en guitarras y coros y Daniel Buira en la batería y percusión. Este segundo disco de Los Piojos fue dedicado a Diego Armando Maradona.
Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como las interesantes letras de Andrès Ciro Martìnez, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.
La escenografía en los escenarios, trabajada para cada fecha, ya era costumbre. El color rojo del segundo disco, "Ay ay ay", llenaba los ojos.


 Tercer Arco. 

1996 fue el año que marcò el rumbo de la banda. Este disco fue grabado entre junio y julio, fue el primer disco donde llegaron al estudio a completar temas. El Farolito fue cabeza de ranking en varias radios
y el video clip de "Maradó", llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano Del '92".
Con este èxito llegaron los shows en Obras, microestadio de Ferro y tres obras màs cerca del año 97. Eso derivó en los primeros Obras para la banda. El momento de Los Piojos había llegado. Comenzaban los rituales, llenando el micro estadio de Racing en 1997.



Azul

1998, el cuarto album de la banda salia a la luz. Este disco fue otro , fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento y en el estadio de All Boys.





Ritual

El quinto disco de los piojos fue lanzado en 1999. Ritual es el primer disco grabado en vivo. Fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999 en el show que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Este año lo cerraron con un recital gratuito ante 100.000 personas en la ciudad de La Plata.





Verde Paisaje del Infierno - año 2000 - Presentado en el estadio de Atlanta el 16 de diciembre. 








 





Huracanes en Luna Plateada y Màquina de Sangre - año 2003 - Segundo disco en vivo, con 19 temas registrados en los shows del Estadio de Huracán, en el Luna, en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en Rosario, en Còrdoba y en Mendoza. Durante ese mismo año emprendieron su primera gira internacional por España y grabaron "Máquina De Sangre", estrenado el día 14 de noviembre. 











 Civilizaciòn
El 7 de agosto del 2007, se lanzó a la venta el noveno disco de Los Piojos. Lo presentaron en la Avenida Corrientes ante miles de personas. Recorrieron Capital Federal con un camión mostrando todo su nuevo material y algunos antiguos temas. Salió desde Corrientes y Callao y terminó en el Obelisco con "Tan Solo". La presentación oficial de "Civilización" fue en el Polidepertivo de Mar del Plata los días 17 y 18 de agosto.Este fue el ùltimo disco de la banda, luego en el 2009 vino la separaciòn.